¿Tienes un cuadro eléctrico viejo, sin etiquetas, con cables que parecen sacados de una peli de terror? Tranquilo, no eres el único. En muchas viviendas de Madrid aún vemos instalaciones que no cumplen ni con lo básico. Y eso, además de ilegal, es peligroso.
En esta guía te explico cómo debe ser la instalación del cuadro eléctrico según la normativa REBT, qué partes debe tener, qué errores evitar y cómo saber si el tuyo necesita un cambio urgente.
¿Qué es un cuadro eléctrico y para qué sirve?
El cuadro eléctrico de vivienda es el corazón de tu instalación. Desde ahí se reparte la corriente a toda la casa y se protegen los distintos circuitos. Si algo falla, él salta antes de que el problema crezca.
Su función es sencilla: proteger tu casa y a quienes viven en ella. Si no está bien montado, estás jugando con fuego… literalmente.
¿Cómo está compuesto un cuadro eléctrico doméstico?
Un cuadro eléctrico debe tener al menos estos elementos:
- Interruptor General (IGA): corta toda la corriente de la vivienda.
- Interruptor diferencial: protege a las personas frente a fugas de corriente.
- Magnetotérmicos: protegen cada línea (luces, enchufes, electrodomésticos…).
- PCS o protector contra sobretensiones: cada vez más exigido por normativa.
Además, debe estar etiquetado correctamente, ser accesible y cumplir unas medidas mínimas de seguridad. En barrios como Fuencarral o Puente de Vallecas aún encontramos cuadros sin ICP ni protección diferencial. Un riesgo.
Normativa vigente para cuadros eléctricos en España (REBT)
La normativa REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) establece cómo deben ser los cuadros eléctricos en viviendas. Desde 2002 y con actualizaciones posteriores, estas son algunas de las exigencias:
- Un circuito independiente para cada uso: iluminación, enchufes, cocina, aire acondicionado, etc.
- Protecciones separadas para cada circuito.
- Uso obligatorio de materiales libres de halógenos.
- Cuadro accesible, sin obstáculos, y correctamente rotulado.
- Protección contra sobretensiones en muchas zonas.
¿Tu cuadro tiene más de 15 años y nunca se ha tocado? Probablemente está fuera de norma. Y eso no solo te puede dejar sin seguro si hay un incendio… también puede dejarte sin casa.
Esquema básico de cuadro eléctrico para vivienda
Este es el esquema más común en una vivienda media:
- IGA (40A o 63A, según potencia contratada)
- PCS (Protección contra sobretensiones)
- Diferencial 40A/30mA tipo A
- Magnetotérmicos individuales:
- 10A – Alumbrado
- 16A – Enchufes generales
- 20A – Lavadora/lavavajillas
- 25A – Cocina y horno
- 16A – Aire acondicionado
Este esquema puede cambiar según el tipo de vivienda, pero si el tuyo no tiene algo similar, ya sabes a quién llamar.
Errores comunes al instalar un cuadro eléctrico (y que veo cada semana)
Si algo tenemos claro en Patrick Soluciones es que los errores se pagan. Y en electricidad, a veces muy caro. Estos son los fallos que más veo cuando me llaman para arreglar desastres:
- Todo conectado a un solo magnetotérmico: luces, enchufes y cocina en la misma línea. Una receta para el desastre.
- Cuadro sin diferencial: sí, aún hay muchos. Y si hay fuga de corriente… el susto te lo llevas tú.
- Uso de interruptores de mala calidad: lo barato sale caro cuando se calienta el cableado.
- Instalaciones sin etiquetar: nadie sabe qué salta ni por qué. Adivinar no es un plan.
¿Dónde se debe instalar el cuadro eléctrico?
La normativa exige que esté en un lugar accesible, bien ventilado y visible. Suele ir:
- En la entrada de la vivienda (recibidor)
- En un armario técnico con tapa registrable
- Fuera del alcance de niños y mascotas
En Chamartín y San Blas hemos visto cuadros escondidos detrás de muebles o empotrados sin acceso… y cuando hay un problema, cuesta el doble resolverlo.
Herramientas necesarias para instalar un cuadro eléctrico
Si vas a hacerlo tú mismo (que no recomiendo salvo que tengas experiencia), necesitas:
- Guantes aislantes y gafas de protección
- Destornilladores eléctricos y multímetro
- Pelacables, nivel y taladro
- Cables de la sección adecuada y dispositivos certificados
Y sobre todo: conocimiento real de normativa, amperajes y seguridad.
FAQs – Preguntas frecuentes reales
- ¿Qué precio tiene instalar un cuadro eléctrico nuevo? En Madrid, entre 250 € y 700 €, dependiendo del tamaño y los elementos incluidos.
- ¿Cuántos magnetotérmicos debe tener mi cuadro? Al menos uno por circuito: luces, enchufes, cocina, climatización, etc.
- ¿Hace falta boletín si cambio el cuadro? Sí, si se modifica la estructura de la instalación o se aumenta potencia.
- ¿Puedo cambiarlo yo mismo? Solo si estás cualificado. Si no, puedes quedarte sin seguro o, peor, provocar un accidente.
- ¿Qué pasa si mi cuadro no cumple normativa? No pasas inspección, puedes tener cortes, y tu seguro puede no cubrirte.
¿Vives en Madrid y tu cuadro eléctrico necesita revisión?
En Patrick Soluciones revisamos e instalamos cuadros eléctricos con normativa actualizada y garantía por escrito. Atendemos en menos de 30 minutos en Retiro, Vallecas, Móstoles, Majadahonda, Leganés y toda la comunidad de Madrid.
Trabajamos sin intermediarios, con precio cerrado antes de empezar. Y si necesitas boletín eléctrico para legalizar tu instalación, también lo gestionamos.
Ver servicio: Instalaciones eléctricas | Electricista urgente Madrid