Hay cuadros eléctricos que ya están pidiendo la jubilación. De verdad. Si cada vez que enciendes el horno salta la luz, si los térmicos son de los años 90 o si el diferencial brilla por su ausencia… lo que necesitas no es suerte, es un cambio.
En Patrick Soluciones cambiamos cuadros eléctricos todas las semanas en Madrid, Carabanchel, Tetuán, La Latina y hasta Majadahonda. Y si algo tenemos claro, es esto: cambiar el cuadro eléctrico no es solo apretar tornillos. Es hacerlo bien, según normativa, y con cabeza.
¿Qué es exactamente un cuadro eléctrico?
Es el centro de mando de tu casa. El lugar donde se reparte y protege toda la electricidad que entra desde la compañía. Si el cuadro falla, todo falla. Y si está mal hecho, puede ser un riesgo muy serio: incendios, fugas de corriente, cortes sin sentido…
En su interior encontrarás interruptores magnetotérmicos, diferenciales y, cada vez más, protectores contra sobretensiones (PCS). Todo eso, bien montado, hace que tu instalación funcione y que tú estés tranquilo.
¿Cuándo conviene cambiar el cuadro eléctrico de casa?
No hace falta que salga humo para saber que ha llegado la hora. Estos son los signos más comunes:
- Tiene más de 15 o 20 años y nunca se ha revisado.
- Salta la luz sin motivo cuando usas varios electrodomésticos.
- No tiene diferencial o sólo tiene un térmico para toda la casa.
- Está sobrecargado y con conexiones improvisadas.
- Estás reformando la vivienda o has aumentado la potencia contratada.
En viviendas de San Blas, Getafe o Alcobendas encontramos cuadros que parecen sacados de un museo. Y sí, algunos incluso tienen las protecciones anuladas.
¿Qué herramientas necesitas para cambiarlo con seguridad?
No es un trabajo para aficionados. Pero si tienes conocimientos eléctricos y vas a intentarlo tú (bajo tu responsabilidad), necesitarás:
- Guantes aislantes y gafas de protección.
- Multímetro o polímetro para verificar tensión y continuidad.
- Destornilladores eléctricos, pelacables, nivel y taladro.
- Cables con la sección correcta según circuito (1.5mm², 2.5mm², 6mm²…)
- Magnetotérmicos, diferencial y PCS de calidad (Schneider, ABB, Legrand…)
- Cuadro con carril DIN y espacio suficiente para todos los elementos.
Y sobre todo, un conocimiento claro de la normativa REBT. Porque si haces una chapuza, puedes perder la cobertura del seguro… o provocar un accidente serio.
Pasos para cambiar un cuadro eléctrico (guía realista)
Esto es lo que hacemos en Patrick Soluciones cada vez que un cliente nos llama para cambiar su cuadro:
- Evaluación inicial: revisamos el cuadro actual, la distribución de circuitos y el estado general de la instalación.
- Corte de suministro: se desconecta toda la vivienda y se comprueba ausencia de tensión.
- Retirada del cuadro viejo: desmontamos térmicos, diferenciales y cableado con cuidado.
- Instalación del nuevo cuadro: con nuevas protecciones adaptadas a la potencia real y la normativa actual.
- Etiquetado de circuitos: nada de “a ver qué salta”, cada térmico con su nombre y uso.
- Pruebas de funcionamiento: test de continuidad, fugas, y verificación con multímetro.
- Boletín eléctrico: si se modifica la instalación, se entrega el CIE legalizado.
Y lo más importante: siempre dejamos constancia por escrito, sin sorpresas ni facturas infladas.
Normativa REBT que debes cumplir si cambias el cuadro
No basta con poner térmicos nuevos y cerrar la tapa. Si cambias el cuadro eléctrico, tienes que cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), y eso incluye:
- Separación por circuitos independientes: luces, enchufes, cocina, climatización, etc.
- Interruptor diferencial de 30mA como mínimo (tipo A recomendado).
- Protección contra sobretensiones (PCS): obligatoria en zonas con riesgo (casi toda la Comunidad de Madrid).
- Etiqueta clara en cada circuito: nada de “térmico 1, térmico 2” sin saber qué es qué.
- Boletín eléctrico actualizado si se modifica el cuadro completo o la potencia.
¿Sabías que en Valdemoro hace poco una aseguradora rechazó cubrir un incendio porque el cuadro no tenía diferencial? Es más común de lo que crees.
Errores comunes al cambiar el cuadro eléctrico (y cómo evitarlos)
Te dejo una lista rápida de cosas que vemos demasiado a menudo en casas de Collado Villalba, Chamartín o Usera:
- Instalar térmicos de amperaje incorrecto: sobreprotección o subprotección = peligro.
- Reutilizar cables quemados o antiguos con secciones inadecuadas.
- No instalar PCS en zonas donde sí es obligatorio.
- Dejar cables mal apretados o sin tornear = recalentamientos.
- No emitir boletín tras el cambio, lo que impide registrar legalmente la modificación.
¿La peor parte? Cuando el cliente no se entera hasta que hay una inspección, una avería grave… o una llamada del seguro.
FAQs – Preguntas frecuentes reales
- ¿Cuánto cuesta cambiar el cuadro eléctrico? En Madrid, entre 290 € y 750 € en función del tamaño del cuadro, el número de circuitos y si se incluye boletín.
- ¿Necesito boletín eléctrico si cambio el cuadro? Sí, si se modifica la estructura o se amplía potencia. En reformas completas, siempre.
- ¿Puedo cambiarlo yo si sé electricidad? No es legal sin ser instalador autorizado. Además, no podrías emitir boletín ni registrar el cambio.
- ¿Cuánto se tarda? En Patrick Soluciones, el cambio completo se hace normalmente en 1 día.
- ¿Es obligatorio instalar protector contra sobretensiones? Sí, si lo indica la distribuidora o si la zona lo requiere por normativa.
¿Vives en Madrid y necesitas cambiar tu cuadro eléctrico?
No lo dejes para después de un susto. En Patrick Soluciones hacemos el cambio de tu cuadro eléctrico en menos de 24h, con todos los elementos nuevos, legalizados y con garantía por escrito.
Atendemos en Madrid capital y alrededores: Fuenlabrada, Pozuelo, Las Rozas, Vallecas, Hortaleza… sin intermediarios, sin sustos, con presupuesto claro desde el minuto uno.
Instalación de cuadro eléctrico | Boletín eléctrico Madrid | Electricista urgente 24h