Si estás reformando tu casa, montando una oficina o simplemente cambiando unos enchufes en Madrid… más vale que elijas bien los cables. Esto no va de intuición, va de seguridad. Porque si pones un cable fino donde debería ir uno grueso, lo más suave que te puede pasar es que salte la luz. Lo peor… mejor no lo digo.
Vamos al grano. Te explico qué cable usar según la potencia de lo que vayas a enchufar, la distancia, los colores, la normativa… y sin marearte con tecnicismos. Al estilo Patrick. Sin cuentos.
¿Qué es un cable eléctrico?
Parece una tontería explicarlo, pero créeme que muchos no lo tienen claro. Un cable eléctrico es el medio por el cual circula la electricidad desde un punto A hasta un punto B. Es lo que conecta tu interruptor con la luz, tu enchufe con el microondas o el cuadro con la lavadora.
¿Cuáles son las partes de un cable eléctrico?
- Conductor: normalmente cobre (el que lleva la corriente).
- Aislamiento: recubrimiento que evita que te pegues un calambrazo al tocarlo.
- Cubierta exterior: protege el conjunto de golpes, humedad o fuego.
Cuando revisamos instalaciones en barrios como Chamberí o Retiro, muchas veces encontramos instalaciones antiguas con aislantes resecos o rotos… y ahí empiezan los sustos.
Tipos de cables eléctricos más comunes (y cuál necesitas tú)
- Unipolar: cable con un solo conductor. Ideal para instalaciones fijas y empotradas.
- Multipolar: varios conductores bajo una misma cubierta. Se usa mucho en electrodomésticos.
- Rígido: cable que no se dobla con facilidad. Usado en obras o instalaciones definitivas.
- Flexible: perfecto para cuadros eléctricos o zonas con curvas.
- Libre de halógenos: obligatorio en viviendas nuevas por normativa (evitan humos tóxicos).
Muchos clientes de La Latina o Moncloa nos preguntan si pueden reutilizar el cable viejo. La respuesta es fácil: si no es libre de halógenos, ni te lo pienses: cámbialo.
¿Qué sección de cable necesitas según la potencia?
La sección (el grosor del cable en milímetros cuadrados) es clave. Aquí no vale el «yo creo que este vale». Si te quedas corto, se calienta el cable. Y si se calienta… mal asunto.
Vamos con la tabla clara. No necesitas ser ingeniero para entender esto:
Potencia (W) | Tensión (V) | Amperios (A) | Sección recomendada (mm²) | Aplicación típica |
---|---|---|---|---|
1000 | 230 | 4.3 | 1.5 | Iluminación |
2000 | 230 | 8.6 | 1.5 | Algunos electrodomésticos |
3000 | 230 | 13 | 2.5 | Enchufes, microondas |
5000 | 230 | 21.7 | 4 | Horno, lavadora |
7000+ | 230 | 30+ | 6 | Aire acondicionado, termos |
Importante: Si el recorrido del cable es largo (más de 15-20 metros), sube una sección. Mejor pasarse que quedarse corto.
¿Cómo calcular el cable según los amperios?
Fórmula rápida que usamos los electricistas:
Amperios = Potencia (W) / Voltaje (V)
Ejemplo: para un termo de 2300W conectado a 230V: 2300 / 230 = 10A. Así sabes qué cable usar.
¿Qué cable necesitas según el uso?
Para iluminación
Lo estándar en Madrid y en toda España es usar 1.5 mm². Aguanta perfectamente las lámparas LED, halógenas o fluorescentes. Pero ojo: si metes muchos puntos de luz en una sola línea, suma potencia y revisa.
Para enchufes
Aquí se usa 2.5 mm². Y no, no vale poner 1.5 mm² para el salón porque “no hay muchos aparatos”. El problema no es hoy… es cuando pongas calefactores, cargadores, TV, consola y el router juntos.
Para electrodomésticos potentes
- Vitrocerámica, horno eléctrico: 4 mm² mínimo.
- Termo eléctrico: mejor con 4 mm².
- Aire acondicionado: depende del modelo, pero suele ir entre 4 y 6 mm².
En zonas como San Blas o Villaverde solemos encontrar instalaciones antiguas donde han conectado vitro y horno al mismo cable de 2.5 mm²… y claro, luego no entienden por qué huele a plástico quemado.
Para exteriores o jardín
Usa cables con cubierta reforzada (tipo RV-K o H07RN-F), siempre con protección mecánica (tubo rígido o canaleta). Agua y electricidad no se llevan bien, y menos si hay niños por medio.
Colores de los cables: qué significa cada uno
- Verde y amarillo: tierra (no conduce electricidad salvo que haya fallo).
- Azul: neutro (vuelve la corriente al cuadro).
- Marrón, negro o gris: fase (lleva corriente desde el cuadro).
En muchas viviendas de Ciudad Lineal o Chamartín, todavía encontramos colores antiguos o mezclas. Si tienes dudas, lo mejor es revisar todo antes de instalar nada nuevo.
Normativa vigente en España (y lo que sí o sí debes cumplir)
La normativa principal es el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión). Y si estás reformando, también entra el CTE (Código Técnico de la Edificación). Los puntos clave:
- Usar cables libres de halógenos (LSZH) en viviendas.
- Proteger las líneas con térmicos adecuados.
- No sobrecargar circuitos con más de 8 enchufes por línea.
Además, si haces una modificación importante, te toca pedir boletín eléctrico. Y eso sí o sí lo firma un electricista autorizado como Patrick.
Errores comunes que vemos a diario en instalaciones
- Conectar vitro y horno al mismo cable de 2.5 mm².
- Usar cable viejo de obra con aislamiento reseco.
- Meter todo en una sola línea sin térmicos separados.
- Empalmes con cinta aislante y sin caja de registro.
Esto no lo digo por gusto, lo veo cada semana. En Getafe, Alcorcón o Barajas, me he encontrado cada cosa que… bueno, para eso estamos nosotros. Para arreglar lo que otros hicieron mal.
FAQs – Preguntas frecuentes sobre cables eléctricos
- ¿Qué cable se usa para 3000W? Lo ideal es un 2.5 mm², siempre que el recorrido no sea muy largo.
- ¿Qué pasa si uso un cable de menor sección? Se calentará, se deteriorará y puede provocar incendio.
- ¿Cómo saber cuántos amperios soporta un cable? Depende de su sección, pero por ejemplo un 2.5 mm² soporta hasta 20-25A.
- ¿Qué cable necesito para un aire acondicionado? Lo más común es 4 o 6 mm², pero siempre hay que ver el modelo y el consumo.
- ¿Puedo cambiar yo el cableado de casa? Puedes… pero si luego tienes un problema, el seguro puede no cubrir. Mejor llama a un electricista autorizado.
¿Vives en Madrid y no estás seguro de tu instalación eléctrica?
Si no tienes claro si los cables de tu casa están bien puestos o son una bomba de relojería, no te lo pienses. En Patrick Soluciones revisamos tu instalación eléctrica en menos de 30 minutos. Vamos a donde estés: Vallecas, Hortaleza, Salamanca, Tres Cantos o donde nos necesites.
Te damos precio cerrado antes de empezar, garantía por escrito y lo más importante: tranquilidad.
Electricista 24 horas | Boletines eléctricos en Madrid | Instalación de cuadros eléctricos