¿Tienes una casa vieja y notas que los plomos saltan cada dos por tres? ¿Estás reformando y no sabes si la instalación que tienes es legal o peligrosa? Si vives en Madrid y te preocupa tu instalación eléctrica, este artículo es para ti.
Vamos a hablar claro. Aquí no hay tecnicismos vacíos. Te voy a explicar cómo debe ser una instalación eléctrica en una vivienda según la normativa REBT, qué materiales usar, qué errores evitar y cómo hacerlo bien desde el principio. Todo basado en lo que vemos cada semana en Vallecas, La Latina, Getafe o Tetuán.
¿Qué es una instalación eléctrica doméstica y por qué es tan importante?
Es el sistema que distribuye la electricidad dentro de tu vivienda. Desde el cuadro eléctrico hasta el último enchufe. Es lo que hace que puedas cargar el móvil, encender la vitro o ducharte con agua caliente sin preocuparte por cortocircuitos.
Una mala instalación no solo es incómoda. Es peligrosa. Provoca incendios, electrocuciones y averías que luego cuestan el doble. Por eso, cada instalación debe cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
¿Cuándo conviene revisarla o renovarla?
- Si tu casa tiene más de 20 años y nunca se ha tocado el cuadro eléctrico.
- Si los térmicos saltan sin motivo aparente.
- Si has comprado o heredado una vivienda antigua.
- Si estás reformando baños, cocina o cambiando electrodomésticos potentes.
En esos casos, más vale prevenir. Una revisión a tiempo te puede ahorrar muchos sustos.
Tipos de instalaciones eléctricas en viviendas
Según cómo esté distribuido el cableado, las instalaciones pueden ser:
- Empotradas: el cable va por el interior de la pared. Es lo más habitual hoy en día.
- Superficiales: va por canaletas o tubos vistos. Más rápido de montar, pero menos estético.
- Por canalización interior: ideal para reformas. Permite mantener orden y proteger los cables.
También hay instalaciones completas (desde cero) y parciales (por zonas o por circuitos). En Ciudad Lineal hemos hecho muchas parciales solo para la cocina y baños, sin tocar todo el piso.
Elementos principales de una instalación eléctrica básica
Una buena instalación siempre incluye:
- Cuadro eléctrico con sus protecciones.
- Diferencial para proteger a las personas.
- Magnetotérmicos para cada circuito.
- Cables de la sección adecuada.
- Tomas de tierra, enchufes y mecanismos.
Todo debe estar etiquetado, separado y dimensionado correctamente. Si ves un solo térmico para toda la casa, ojo… estás en peligro.
Normativa REBT para instalaciones eléctricas en viviendas
La REBT es clara. Para que tu instalación eléctrica esté legal y segura debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Al menos 5 circuitos: alumbrado, enchufes, cocina, lavadora/lavavajillas, y climatización.
- Uso de materiales homologados (libres de halógenos).
- Protecciones individuales para cada circuito.
- Presencia de un protector contra sobretensiones.
- Boletín eléctrico emitido por técnico autorizado si se modifica la instalación.
En muchos pisos de Leganés o Alcorcón aún vemos instalaciones fuera de norma. No esperes a que el seguro te diga “esto no lo cubrimos”.
Esquema eléctrico básico de una instalación moderna
En resumen, una instalación actual debe tener este reparto:
- IGA – Interruptor General Automático
- PCS – Protección contra sobretensiones
- Diferencial tipo A – 30mA
- Circuitos independientes:
- 10A – Luces
- 16A – Enchufes
- 20A – Cocina/lavadora
- 25A – Horno/vitro
- 16A – Aire acondicionado
Este es el mínimo aceptable. En viviendas grandes o reformas integrales, se puede ampliar según necesidades.
Pasos para realizar una instalación eléctrica en casa (de forma profesional)
- Planificación: se diseña el plano eléctrico, zonas, potencia y necesidades reales.
- Elección de materiales: se seleccionan cables, mecanismos, protecciones y canalizaciones.
- Canalización: apertura de rozas o montaje de tubos superficiales.
- Tendido de cableado: siguiendo esquema y normativa.
- Montaje del cuadro eléctrico: con protecciones adecuadas y etiquetado.
- Pruebas de seguridad: comprobaciones con tester, megóhmetro, continuidad y fugas.
- Emisión de boletín eléctrico: si hay cambios significativos.
Todo esto lo hacemos en Patrick Soluciones en un plazo medio de 1 a 3 días según el tamaño de la vivienda.
Errores comunes que vemos cada semana en Madrid
Esto no lo vas a encontrar en un manual, pero nosotros lo vemos cada día en viviendas de Moratalaz, Chamartín, Fuenlabrada o incluso el barrio Salamanca:
- Toda la instalación tirando de un solo térmico: luces, nevera y microondas en el mismo circuito. Boom garantizado.
- Cables mal dimensionados: con secciones que no aguantan la carga de hoy día. Resultado: calor, fallos, riesgo de incendio.
- Cuadros antiguos sin diferencial: si hay fuga de corriente, el susto te lo llevas tú.
- Conexiones mal hechas con cinta aislante en lugar de clemas o regletas.
- Instalaciones sin toma de tierra: una trampa mortal en caso de fallo.
Todo esto no solo es peligroso. También te puede dejar sin seguro, sin suministro y con una reforma urgente encima.
Material necesario para una instalación eléctrica segura
Estos son los básicos que siempre usamos en Patrick Soluciones:
- Cables de cobre con aislamiento libre de halógenos (1.5mm² para luces, 2.5mm² para enchufes, 6mm² para horno).
- Magnetotérmicos y diferenciales de marcas fiables (Schneider, Legrand, ABB… nada de marcas sin CE).
- Cuadro eléctrico con espacio para futuras ampliaciones.
- Caja de registro, tubo corrugado y canaletas según la instalación (empotrada o superficial).
- Accesorios: clemas, regletas, cajas de mecanismos, interruptores y enchufes con normativa vigente.
Además, todo debe ir etiquetado y con documentación de instalación para presentar ante distribuidora o compañía aseguradora.
FAQs – Preguntas frecuentes reales
- ¿Cuánto cuesta una instalación eléctrica completa? En Madrid, una vivienda tipo de 80 m² puede costar entre 1.200 € y 2.500 €, dependiendo del alcance y calidad de materiales.
- ¿Puedo hacerla yo mismo? No legalmente. Necesitas que un electricista autorizado la ejecute y emita el boletín. Si no, ni distribuidora ni aseguradora la validan.
- ¿Cuánto se tarda? Entre 1 y 3 días según tamaño y complejidad. Nosotros siempre ajustamos tiempos sin sacrificar calidad.
- ¿Es obligatorio cumplir el REBT? Sí. Es la base para que la instalación sea legal, segura y reconocida por Industria.
- ¿Y si solo quiero reformar la instalación del baño o la cocina? Se puede hacer. Se llama instalación parcial, y también debe cumplir REBT.
¿Vives en Madrid y necesitas renovar tu instalación eléctrica?
En Patrick Soluciones llevamos años haciendo instalaciones eléctricas en viviendas por todo Madrid: desde reformas en Moncloa hasta cuadros nuevos en San Fernando de Henares.
Instalamos, renovamos y legalizamos. Te damos presupuesto cerrado antes de tocar un cable, emitimos boletín eléctrico si lo necesitas, y garantizamos por escrito todo el trabajo. Sin intermediarios. Sin letra pequeña.
Instalación de cuadro eléctrico | Boletín eléctrico Madrid | Electricista urgente 24h