¿Te han dicho que tu casa no tiene toma de tierra y no sabes ni por dónde empezar? Tranquilo, no eres el único. En Patrick Soluciones revisamos instalaciones en Madrid, Fuenlabrada, Leganés, Barajas… y nos encontramos con esta situación más veces de las que imaginas.
La buena noticia: tiene solución. La mala: si no lo corriges, estás poniendo en juego tus electrodomésticos, tu instalación y tu seguridad.
¿Qué es la toma de tierra y por qué es vital en una instalación eléctrica?
La toma de tierra es un sistema de seguridad eléctrica. Su función es sencilla pero crucial: derivar cualquier fuga de corriente hacia el suelo (la tierra), evitando que esa electricidad recorra un electrodoméstico, una carcasa metálica… o a ti mismo.
En otras palabras: si un aparato falla y no hay toma de tierra, esa corriente no tiene a dónde ir. ¿Resultado? Puedes llevarte una descarga o provocar un cortocircuito.
¿Qué pasa si una vivienda no tiene toma de tierra?
No tener toma de tierra no significa que no funcione la electricidad. Pero sí que todo es más inseguro.
- Los diferenciales pueden no actuar bien, sobre todo si hay derivaciones pequeñas.
- Las carcasas metálicas de lavadoras, neveras o termos pueden quedar en tensión sin que lo sepas.
- Las aseguradoras pueden no cubrir daños eléctricos si no tienes instalación completa.
- Y en caso de incendio o accidente, Industria puede sancionar.
Lo vemos a menudo en viviendas antiguas de Chamberí, Salamanca, Ciudad Lineal o Retiro. Instalaciones que «funcionan», pero están lejos de ser seguras.
¿Es obligatoria la toma de tierra según la normativa REBT?
Sí. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) exige que todas las instalaciones nuevas o reformadas incluyan una toma de tierra operativa y verificable.
Esto aplica a:
- ✅ Obra nueva desde hace más de 20 años
- ✅ Reformas eléctricas completas
- ✅ Solicitudes de boletín eléctrico
En viviendas antiguas, si nunca se ha tocado la instalación, puede que no tengas tierra. Pero si haces cambios (cuadro nuevo, boletín, potencia…), tendrás que adaptarte al REBT.
¿Puedo vender o alquilar una vivienda si no tiene toma de tierra?
Puedes… pero cuidado.
Si alquilas, puedes tener problemas si el inquilino sufre una descarga. Si vendes, el comprador puede exigir una reforma o descontarlo del precio. Y si haces cualquier cambio en el contrato con la comercializadora, te pueden exigir la instalación completa con boletín.
En Carabanchel, Tetuán o Moratalaz, donde hay muchos pisos antiguos, vemos este caso a diario. Piso en venta sin tierra ➜ informe negativo ➜ toca reformar o no se vende.
¿Qué soluciones hay cuando no tienes toma de tierra?
Depende del tipo de instalación, pero estas son las más comunes:
???? Instalar nueva línea de tierra desde el cuadro general
Se coloca un cable verde-amarillo desde el cuadro hasta una toma de tierra existente del edificio (en el cuarto de contadores, por ejemplo).
???? Instalar picas de tierra exteriores (en chalets o viviendas bajas)
Se clava una pica metálica en el terreno, con conexión directa al cuadro. Es ideal para viviendas unifamiliares en Las Rozas, Majadahonda o Villaviciosa.
???? Añadir subcuadro con diferencial superinmunizado (provisional)
No sustituye la tierra, pero reduce el riesgo de descarga si no se puede instalar de inmediato. Aconsejable solo como medida temporal.
¿Existen alternativas provisionales si no puedes instalarla ya?
Sí, pero ojo: no sustituyen la toma de tierra. Son medidas paliativas mientras preparas la instalación definitiva.
- Diferenciales superinmunizados: saltan ante cualquier fuga, incluso mínima, aunque no haya tierra operativa.
- Protección diferencial de alta sensibilidad: similar al anterior, usado en zonas húmedas o de mayor riesgo.
- Equipos Clase II: electrodomésticos con doble aislamiento. No necesitan toma de tierra por construcción.
Estas soluciones no evitan sanciones ni sustituyen el cumplimiento del REBT. Pero reducen riesgos mientras se actúa.
Errores comunes que vemos en Madrid con la toma de tierra
Estos fallos los vemos cada semana en inspecciones, reformas y avisos urgentes:
- ❌ Usar el neutro como si fuera tierra. Muy peligroso y totalmente prohibido.
- ❌ Conectar la tierra a tubos metálicos o grifos. Error clásico y muy arriesgado.
- ❌ Cuadros sin continuidad de tierra: la tierra está en el contador, pero no llega a los enchufes.
- ❌ Enchufes “puesta a tierra” sin cable: solo estética. No hay protección real.
⚠️ Todo esto puede ser detectado por Industria, seguros o técnicos de compañía si solicitas potencia, boletín o inspección.
FAQs – Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto cuesta instalar toma de tierra en una vivienda? Depende del acceso y la solución. Desde 120 € en edificios con cuarto de contadores, hasta 300–500 € si hay que hacer pica nueva.
- ¿Es legal alquilar una casa sin toma de tierra? No está prohibido expresamente, pero puedes tener responsabilidad civil si hay un accidente. No se recomienda.
- ¿Cómo sé si tengo toma de tierra? Lo verificamos con un medidor de bucle o continuidad. También revisamos la conexión física en cuadro y enchufes.
- ¿El boletín puede ser rechazado si no hay tierra? Sí. Si falta la tierra o no es efectiva, el boletín será denegado.
¿Tu casa no tiene toma de tierra? En Patrick te damos la solución
En Patrick Soluciones revisamos, diagnosticamos e instalamos sistemas de puesta a tierra en viviendas, locales y comunidades en toda la Comunidad de Madrid.
¿Estás en Alcorcón, Usera, San Blas, Moncloa o Valdemoro? Vamos sin intermediarios, analizamos tu instalación y te damos presupuesto cerrado con garantía por escrito.
Emitimos boletines eléctricos, actualizamos cuadros y preparamos todo para que cumplas la normativa sin líos.
Boletín eléctrico en Madrid | Instalaciónes electricas | Electricistas cerca de mi