¿Qué es un magnetotérmico y para qué sirve?

Qué es un magnetotérmico

¿Te ha pasado que enchufas la lavadora, el microondas y el horno… y de pronto ¡zas!, se va la luz? Tranquilo, no eres tú: es el magnetotérmico haciendo su trabajo. Y sí, gracias a él no se te ha incendiado el cuadro eléctrico.

Hoy te voy a explicar sin rollos qué es un magnetotérmico, para qué sirve en tu casa y cómo saber si el tuyo está cumpliendo su función. Si vives en Madrid y quieres evitar sustos eléctricos, este artículo te interesa.

¿Qué es un magnetotérmico?

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo de protección automática que corta el suministro eléctrico cuando detecta una sobrecarga o un cortocircuito. Es uno de los componentes clave del cuadro eléctrico de cualquier vivienda.

Funciona gracias a dos mecanismos internos:

  • Un sistema térmico que detecta excesos de consumo (calor generado por la corriente).
  • Un sistema magnético que actúa en milisegundos ante un cortocircuito.

En palabras sencillas: si algo va mal, el magnetotérmico salta y te salva el día.

¿Para qué sirve un magnetotérmico en una casa?

Para qué sirve un magnetotérmico

Muchos clientes en Carabanchel, Chamartín o La Latina nos llaman preocupados porque “la luz salta sin razón”. Pero la razón existe: probablemente tienes un magnetotérmico de amperaje incorrecto, o está dañado, o simplemente… está haciendo su trabajo.

Este dispositivo sirve para:

  • Proteger tus aparatos eléctricos ante subidas de tensión.
  • Evitar incendios provocados por cables sobrecargados.
  • Detectar fallos eléctricos graves (como cortocircuitos).

Y lo hace de forma automática. Si todo salta, mejor que salte a tiempo y no después del humo.

¿Dónde se instala un magnetotérmico?

Siempre va en el cuadro eléctrico general, dentro de tu vivienda o en zonas comunes. Cada línea (iluminación, enchufes, electrodomésticos…) debe tener su propio interruptor magnetotérmico. Esto es obligatorio según normativa y puro sentido común.

¿Tienes solo uno para toda la casa? Mal asunto. Ya mismo deberías llamar a un electricista cerca de ti.

¿Qué tipos de interruptores magnetotérmicos existen?

Existen varios tipos según su uso y sensibilidad:

  • Curva B: Para instalaciones domésticas con aparatos estándar. Muy sensibles.
  • Curva C: Para electrodomésticos con picos de consumo (vitros, hornos, aire acondicionado).
  • Curva D: Uso industrial. Máquinas con motores potentes o transformadores.

Además, están los unipolares, bipolares, tripolares o tetrapolares, según cuántos conductores cortan al activarse. Lo más habitual en viviendas es el bipolar (fase y neutro).

¿Qué diferencia hay entre un diferencial y un magnetotérmico?

Qué diferencia hay entre un diferencial y un magnetotérmico

Mucha gente los confunde, pero no son lo mismo. Te lo explico fácil:

  • El diferencial protege a las personas. Detecta fugas de corriente (por ejemplo, si tocas un cable pelado) y corta la electricidad.
  • El magnetotérmico protege la instalación. Actúa cuando hay sobrecarga o cortocircuito.

¿Necesitas ambos? Sí, sin duda. Uno cuida de ti, el otro de tu casa.

¿Qué normativa regula los magnetotérmicos?

En España, y por supuesto en Madrid, todo se rige por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).

Este establece que:

  • Cada circuito debe estar protegido por su propio magnetotérmico.
  • Los dispositivos deben ser certificados CE.
  • Los cuadros deben tener accesibilidad y señalización correcta.

Si tu casa tiene más de 20 años y nunca se ha actualizado el cuadro… cuidado. Es hora de revisarlo.

¿Cómo se instala o se cambia un magnetotérmico?

No es complicado… si sabes lo que haces. Pero si no, lo mejor es dejarlo en manos de un profesional.

El proceso consiste en:

  1. Cortar la corriente desde el interruptor general.
  2. Retirar el magnetotérmico defectuoso.
  3. Instalar uno nuevo con el amperaje adecuado.
  4. Conectar fase y neutro en su sitio.
  5. Probar y verificar con tester.

Si estás en Puente de Vallecas, Chamartín o Getafe, llámanos y te lo dejamos listo en menos de una hora.

Errores comunes que veo cada semana

  • Instalaciones con un solo magnetotérmico para toda la casa.
  • Aparatos potentes (como hornos o termos) conectados a 10A.
  • Uso de magnetotérmicos de mala calidad, sin certificación.
  • Saltos frecuentes sin motivo claro: suele ser una mala instalación o cables sobrecargados.

En Villaverde me encontré una casa con el aire acondicionado tirando de una línea de iluminación. Resultado: calor, apagones y riesgo de incendio.

FAQs – Preguntas frecuentes reales

  • ¿Qué pasa si se daña el magnetotérmico? Dejará de proteger y puede no cortar la corriente. Reemplazarlo es esencial.
  • ¿Cuántos magnetotérmicos debe tener mi casa? Lo básico: uno para iluminación, otro para enchufes, otro para cocina y otro para el aire. Lo ideal: uno por zona o uso.
  • ¿Qué precio tiene cambiar un magnetotérmico? Con Patrick Soluciones, entre 60 € y 120 € dependiendo del tipo. Siempre con precio cerrado antes de empezar.
  • ¿Cómo sé si el mío está mal? Si salta sin motivo, no salta cuando debe, o notas chispazos, llama a un electricista.

¿Vives en Madrid y tu magnetotérmico da problemas?

No lo dejes pasar. En Patrick Soluciones revisamos tu cuadro eléctrico y cambiamos magnetotérmicos defectuosos en menos de 30 minutos. Sin intermediarios, con garantía por escrito y precios claros.

Si estás en Moratalaz, San Blas, Fuencarral o cualquier barrio de Madrid, llámanos. Estamos 24 horas al día para que tú no te quedes sin luz ni un minuto más.

Instalación de cuadros eléctricos | Electricista urgente | Boletín eléctrico en Madrid

Deja de buscar, llama ya